Traumatologo Tijuana, Ortopedia Tijuana, Ortopedista Tijuana, Dr Francisco Cisneros, Cirugia de Columna Tijuana, Cirugia Ortopedica TIjuana, Dr Francisco Cisneros Ortopedista

New City medical plaza Av. Paseo del Centenario 9580, Piso 25,

Zona Urbana Río Tijuana, C.P. 22010, Tijuana, Baja California.

Teléfono

664 763 0017

Correo

Info@traumatologoentijuana.com

Con la pandemia y el confinamiento por el coronavirus, el mundo laboral halló opciones para continuar sus actividades sin que estas se vieran mermadas significativamente.

Sin embargo, debido a que muchas personas no cuentan con un lugar óptimo para trabajar en sus hogares, improvisaron áreas de trabajo en sus recámaras, salas y comedores, lo cual sumado al sedentarismo, muchas veces dio como resultado jornadas laborales extenuantes y con dolencias.

Generalmente las consecuencias por trabajar varias horas frente a una computadora o laptop son dolores en la espalda, cuello, brazos, muñecas y piernas.

Estas se acentúan todavía más debido a la ansiedad y al estrés laboral generando un aumento preocupante de afecciones musculoesqueléticas, entre ellas, la lumbalgia.

La lumbalgia es un dolor en la parte baja de la espalda que puede afectar las vértebras y los músculos, tendones, ligamentos e incluso estructuras nerviosas que se encuentran alrededor o cruzan por las vértebras y que aparece cuando se mantiene una mala postura por más de ocho horas.

Se estima que aproximadamente un 80% de las personas presentará lumbalgia al menos una vez en la vida como efecto de los defectos posturales y movimientos bruscos, siendo su máxima prevalencia entre los 40 y 60 años.

La mala postura también provoca otras afecciones como tendinitis, contracturas en el cuello, dolores en la espalda, ligamentos, músculos y huesos.

Para evitar que la vida sedentaria continúe afectando la condición de la columna, varios fisioterapeutas y especialistas de la columna vertebral recomiendan relajarse con actividades físicas como el yoga o la realización de estiramientos simples. Otras recomendaciones para complementar estas actividades son el uso de herramientas ortopédicas sencillas como pelotas o rollos, así como la aplicación de automasajes para ayudar a relajar los músculos al final de la jornada laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *